Geodiversidad y Patrimonio Geológico

Geodiversidad y Patrimonio Geológico:

Los conceptos geodiversidad y patrimonio geológico son bastante nuevos, y en los últimos años han recibido un notable impulso en todo el mundo. 

La “geodiversidad” es la diversidad de elementos geológicos presentes en un territorio, que puede estar compuesta de minerales, rocas, fósiles, formaciones geológicas, paisajes, entre muchas otras. Por otro lado, el “patrimonio geológico” son aquellos elementos geológicos que tienen un valor realmente especial, ya sea para la ciencia, educación, turismo e incluso para la cultura local. Este patrimonio geológico puede ser aprovechado para el desarrollo económico del territorio, principalmente a través del geoturismo.  

El Cajón del Maipo posee una geodiversidad y patrimonio geológico impresionantes, con muchas temáticas distintas y muy interesantes desde el punto de vista de la geología y las Ciencias de la Tierra. Algunas de estas son: 

1. “Remociones en masa” como aluviones, deslizamientos, caídas de rocas, entre otros. 

2. “Glaciares”, que son la principal reserva de agua de la Región Metropolitana, y que permiten comprender las dinámicas de las últimas glaciaciones en el Cajón del Maipo. 

 

3. Volcanes” activos como el “Volcán Tupungatito”, “Volcán San José” y “Volcán Maipo”. 


 

4. “Deformaciones tectónicas” que reflejan la compleja evolución geológica de Chile, con grandes fallas y formaciones rocosas deformadas. 

 


 

5. “Rocas ígneas intrusivas”, que son las raíces de antiguos volcanes que se ubicaban en esta zona hace millones de años. Ayudan a comprender la evolución del volcanismo en el Cajón del Maipo. 


 


 

6. “Rocas sedimentarias”, entre las cuales se incluyen las rocas más antiguas del Cajón del Maipo, que alcanzan cerca de 160 millones de años de historia. Se incluyen rocas formadas en ambiente marino y continental.

7. “Ríos y sus formas” que son parte de la cuenca hidrográfica del gran río Maipo, alimentado por afluentes como los ríos Yeso, Colorado, Volcán, y otros.  




 


 

8. “Minas y yacimientos” metálicos y no metálicos, antiguas minas de cobre y plata, y también yacimientos activos de granito, yeso y áridos.   





 


 

9. “Fuentes termales y aguas minerales” alimentadas por constantes flujos de agua subterránea cargada de minerales y a veces a muy altas temperaturas. 






 


 

10. “Registro paleontológico” con fósiles de flora y fauna. Los más conocidos y estudiados son los fósiles marinos de Lo Valdés.