Geositios

¿Qué son los Geositios?

Los “geositios” son lugares icónicos y especiales que representan la geodiversidad y también el patrimonio geológico de un lugar. Estos pueden ser valiosos e importantes desde el punto de vista científico, educativo y turístico, aunque también pueden serlo con un sentido histórico y cultural. 

¡En el Cajón del Maipo se han estudiado 40 de estos geositios! En esta tabla puedes ver un listado con sus nombres y ubicación geográfica por valle.  

Listado y Mapa

Geositios

Listado de Geositios

Conoce los Geositios del Cajón del Maipo

¡A continuación te dejamos con algunos de los geositios más llamativos y sus fotografías! 

Mirador de Cóndores:

En este geositio se pueden ver estratos y capas de roca que han sido erosionadas por el paso del Río Colorado durante miles de años, formando este amplio valle. Esta es una zona de nidificación de cóndores y podrás verlos sobrevolar por el lugar. También podrás ver la cumbre del Volcán Tupungato, ¡el punto más alto de todo el Cajón del Maipo con 6.570 m.s.n.m! 

Cascada El Yeso:

Es un hermoso salto de agua de siete metros de altura, ubicado sólo 3 km valle abajo del conocido Embalse El Yeso. Por la fuerte caída de agua se genera una piscina natural de más de 15 metros de diámetro, con aguas cristalinas en ocasiones de color turquesa. ¡Puedes conocer el sector a través de senderos y miradores seguros y equipados! 

Embalse El Yeso:

Este geositio es una represa artificial inaugurada en el año 1964, luego de 10 años de construcción. Se ubica sobre un antiguo lago natural, y es la principal reserva de agua potable de toda la Región Metropolitana, como también uno de sus principales atractivos turísticos. ¡Tienes que conocer este imponente paisaje! 

Termas del Plomo:

Este geositio es un afloramiento de aguas termales, que surgen desde una pared compuesta de rocas de ¡más de 100 millones de años de antigüedad! Estas aguas alimentan a tres grandes pozas moldeadas artificialmente, que ofrecen baños calientes para quien las visite. Está a unos 15 kilómetros del Embalse El Yeso, y sólo a 4 kilómetros de la frontera con Argentina. 

Distrito Minero El Volcán:

Este geositio incluye el pueblo El Volcán y los antiguos piques mineros a su alrededor. Durante fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX aquí se explotaba fuertemente el cobre y el yeso, llegando a ser uno de los polos mineros más importantes de Chile. ¡Aquí puedes realizar un tour minero guiado, recorriendo la historia del pueblo y también el interior de las minas! 

Monumento Natural El Morado:

Es un área protegida administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y ubicada a un costado del poblado Baños Morales. Es un valle glaciar que en su interior tiene tres geositios que nos cuentan la importancia de los glaciares en la evolución de los paisajes de montaña. 

Glaciar Colgante El Morado:

Este geositio es un glaciar que se extiende por más de 2 kilómetros, con su base a 3.300 metros de altitud. A sus pies se encuentra la Laguna El Morado, con más de 500 metros de largo, que ocupa el espacio que hace miles de años ocupaba este mismo glaciar. ¡Aquí puedes ver un paisaje moldeado por los glaciares, e incluso trozos de hielo milenario navegando en la laguna! 

Termas Baños Colina:

En este geositio se encuentra un afloramiento de aguas termales, aprovechadas para alimentar varias pozas que se distribuyen formando terrazas. ¡En el punto donde aflora el agua se han registrado temperaturas mayores a los 50°C! Estas aguas de color turquesa ofrecen exquisitos baños calientes para todo visitante.  

Puente El Cristo:

En este geositio el Río Maipo forma una estrecha garganta de unos 15 metros de altura, con superficies pulidas y onduladas por el constante paso del agua. ¡Estas rocas de color claro son las raíces de un antiguo volcán, que estaba en este lugar hace 11 millones de años! ¡Recorre la zona en busca de las formas que el agua le ha dado a las rocas!